"El tiempo es oro", se suele decir, y además es verdad. Sin embargo, el otro "tiempo", también es oro; hablamos del Tiempo Atmosférico...
Y de esto trata este proyecto, de la METEOROLOGÍA.
Hemos creído importante observar, analizar y llevar unos diarios de la "meteo" que hay aquí, en Barranco de Zafra, en nuestro entorno.
Hemos comprado una Estación Meteorológica pequeñita. Aquí se registran valores tales como:
- Temperatura (º C). Indoor / Outdoor (interior y exterior del centro).
- Icono de previsión del tiempo atmosférico (en función de un barómetro interno que mide la Presión Barométrica).
- Hora local.
- Memoria de MÁX y MÍN, de las temperaturas de interior y exterior del centro.
Aparte, tenemos un Termómetro (ºC ) Acuático para obtener mediciones diarias de La Charca de las Ranas.
Y también utilizamos un Pluviómetro para recoger datos que vamos anotando en un cuaderno todos los días.
La rutina diaria está dividida en varias tareas:
- Diario de Máx. y Mín. : aquí se apunta de forma diaria la TºC Máx. y Mín. del colegio.
- Registro Meteorológico: aquí apuntamos como está el cielo (soleado, nublado, sol y nubes, lluvioso, ventoso...)
- También apuntamos la Pluviosidad del lugar (litros por metro cuadrado).
- Y por último, apuntamos la TºC del agua de "La Charca de Ranas.
Cuando terminamos el trimestre, hacemos una gráfica para ver la evolución de las temperaturas y la pluviosidad.
Las TºC MÁX la representamos en color rojo y las TºC MÍN en color azul.
La Pluviosidad viene dibujada en columnas azules.